Ciberseguridad para la movilidad Inteligente y Sostenible
Parque Tecnológico de MIRAMÓN Edificio Central
DONOSTIA-San Sebastián, 16 de Marzo
Las estrategias de ciberseguridad tienen un peso cada vez mayor en todas las actividades industriales vinculadas a la movilidad. Se trata de un sector que se está enfrentando a cambios y exigencias normativas que afectan no sólo a los fabricantes de vehículos, sino también a la industria auxiliar y, en definitiva, a toda la cadena de valor. Ante esta situación, las fundaciones MUBIL y ZIUR organizan un encuentro empresarial para analizar el impacto de la ciberseguridad en la movilidad inteligente y sostenible. En el evento compartiremos experiencias de representantes de centros tecnológicos, organizaciones especializadas en la certificación de vehículos conectados y un amplio abanico de empresas que componen la cadena de valor del sector.

Agenda
09:00 - 09:15 | Bienvenida Institucional |
09:15 - 09:45 | Movilidad y CiberSeguridad: ¿Qué novedades nos esperan con relación a la CiberSeguridad en la movilidad? |
09:45 - 10:30 | MESA REDONDA: Estado del arte de las normativas y las certificaciones de ciberseguridad en el entorno de la movilidad inteligente y sostenible |
10:30 - 10:45 | COFFEE BREAK |
10:45 - 11:30 | MESA REDONDA : Sector de la máquina de herramienta en la automoción: La realidad a la hora de enfrentarte a nuevos requerimientos |
11:30 - 12:10 | MESA REDONDA : Cómo afronta la cadena de valor de la automoción los retos actuales en ciberseguridad |
12:10 - 13:00 | CASOS DE USO OEMs: El último eslabón de la cadena estrategia de CiberSeguridad. Nuevos requerimientos legales y de mercado. |
13:00 - 14:00 | Almuerzo tipo cocktail |
Ponentes
Alfonso Brazález
Alfonso Brazalez es responsable de Transporte y Movilidad Sostenible de Ceit y profesor colaborador de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra. Tiene una experiencia de más de 20 años investigando en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte.

Alfonso Brazález
Responsable de Transporte y Movilidad Sostenible de Ceit
Azucena Hernández
Fundadora y CEO de EUROCYBCAR, ha inventado el primer test en el mundo que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de un vehículo según la normativa UNECE/R155, la ISO 21434 y aplicando la metodología ESTP que ha patentado. Visionaria y pionera en el sector de la automoción y la ciberseguridad, acumula más de 30 años de experiencia probando vehículos y sistemas tecnológicos en circuitos y carreteras de todo el mundo. Además, ha creado y dirigido proyectos empresariales con publicaciones líderes en kiosco en el sector del motor -como Car & Driver, El Mundo del Automóvil o Autofácil-, de la Seguridad Nacional -ONE Magazine- y de la Ciberseguridad -ONE Hacker-. Entre los hitos a destacar se encuentran: record-woman de velocidad en la Saab Talladega Challenge -disputada en 1996 en EE.UU-, primer premio periodístico de Seguridad Vial Línea Directa 2011, premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco 2022 como startup más innovadora y muchos más.

Azucena Hernández
CEO en EUROCYBCAR
David González
David González es Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por Mondragón Unibertsitatea (2005) y Máster en Procesamiento de Señal y Comunicaciones por la Universidad de Edimburgo (2006). Investigador en el centro tecnológico IKERLAN desde 2007, ha sido responsable del equipo de investigación en Ciberseguridad en Sistemas Embebidos durante los últimos 7 años y actualmente desempeña el rol de responsable del Área de Ciberseguridad Industrial. Su trayectoria ha estado enfocada en el diseño y desarrollo de plataformas embebidas con requisitos de ciberseguridad y seguridad funcional para los sectores de industria, transporte, salud y energía. Ha liderado distintos proyectos de I+D para empresas en estos sectores y participado en diversos proyectos de investigación de ámbito nacional y europeo.

David González
Responsable del Área de Ciberseguridad Industrial en IKERLAN
David Jiménez
David Jiménez Cobo es director del Departamento de Ciberseguridad en Movilidad en Zerolynx y Osane Consulting. Posee más de 18 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información, trabajando en la implementación de redes y entornos seguros, así como en la ejecución de proyectos de red teaming, pentesting, threat hunting y auditorías de seguridad.

David Jiménez
Director del Departamento de Ciberseguridad en Movilidad en Zerolynx y Osane Consulting
Eneko Anasagasti
Eneko Anasagasti es responsable de sistemas y ciberseguridad de Goizper S. Coop., empujando y liderando los grandes cambios culturales y retos tecnológicos dentro del grupo.
Además, es un apasionado del software libre y las nuevas tecnologías.

Eneko Anasagasti
Responsable de sistemas y ciberseguridad de Goizper S. Coop.
Javier Benito
Más de 15 años de experiencia en el campo de las redes y la ciberseguridad. Amplia formación técnica, certificaciones de varias organizaciones y máster de ciberseguridad en la Universidad de Mondragón. Después de trabajar en diferentes proyectos de redes y seguridad a nivel internacional, actualmente ocupa el puesto de Coordinador de Infraestructuras y ciberseguridad. Responsable de garantizar la seguridad de la información y los sistemas de Batz Group, y en mantener a la empresa en la vanguardia en cuanto a tecnología y seguridad.

Javier Benito
Coordinador de Infraestructuras y ciberseguridad en Batz Group
Txemi Viedma
Txemi Viedma cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Informática por la UPV/EHU y un MBA por la Universidad de Mondragón. Su experiencia laboral abarca 25 años como Jefe de Sistemas en ULMA Construcción, un año como Jefe del SAT Informático en ULMA Handling Systems y 2,5 años como Director de Transformación Digital y Business Development Center en Lazpiur. Actualmente, desempeña el cargo de Director de Transformación Digital en la División de Construcción del Grupo Mondragón.

Txemi Viedma
Director de Transformación Digital en la División de Construcción del Grupo Mondragón
Zigor Arosa
Zigor Arosa, actual CISO Corporativo en CAF, cuenta con más de 4 años de experiencia en CAF en posiciones relativas a Procesos y servicios IT, además de como responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Anteriormente a CAF, ocupó las posiciones de director IT y de gestión IT en multinacionales del sector de la Energía y Automoción.

Zigor Arosa
CISO Corporativo en CAF
ERNESTO LAUZIRIKA
Con formación en ADE y un Executive MBA por ESEUNE, tiene más de 25 años de experiencia como Director Gerente y CEO de empresas industriales TIER 1 del sector aeronáutico y de automoción, donde desarrolló los procesos de internacionalización de la compañía con implantaciones productivas en Europa, América y Asia. LAGA Consulting, donde trabaja actualmente, está especializada en estrategia y desarrollo de negocio e implantación, puesta en marcha y certificación de sistemas de gestión avanzados en empresas industriales.

ERNESTO LAUZIRIKA
CEO y fundador de LAGA Consulting
IXONE BUSTURIA
Ingeniera electrónica por la UPV en 2003, cuenta con estudios en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria, un máster de Dirección de Marketing Digital y otro, de Dirección de Proyectos Empresariales.Ha sido Product Category Manager en FAGOR CNA GROUP y Category Manager en Fagor Electrodomésticos. Asimismo Responsable de Marketing, Analista Implantador y Diseñadora Técnica I+D+i en Proiek Habitat & Equipment y Técnico Informático en Panda Security.

IXONE BUSTURIA
Directora Adjunta en NUUK Mobility Solutions
JORGE PALOMAR
Ingeniero de material por la Escuela de Ingeniería Tecun, de la Universidad de Navarra, cuenta con 20 años de experiencia en GKN en diferentes cargos pertenecientes a los departamentos de Ingeniería de aplicaciones, calidad, ingeniería de proceso, producción y mantenimiento, entre otros. Actualmente trabaja en el área de calidad de GKN Driveline.

JORGE PALOMAR
Site Security Champion (TISAX) y calidad en GKN
IÑAKI LAMIKIZ
Iñaki Lamikiz obtuvo el título de Ingeniería en Mondragón Unibertsitatea en 1993. Desde entonces, su vida laboral ha transcurrido en el entorno cooperativo, habiendo realizado prácticas en el departamento de aplicaciones de Fagor Sistemas e integrarse en Fagor Arrasate en 1990. Desde 2005, ejerce como Responsable del Departamento de IT. Sus intereses han sido CAD/CAE, PDM, ERP, PLM, BPM, BI, ITIL, Cloud, Agile, I4.0, Ciberseguridad.

IÑAKI LAMIKIZ
Responsable del Departamento de IT de Fagor Arrasate
RUBÉN LAUCIRICA
Rubén Laucirica realizó un Master en Dirección de Producción, desarrolla actualmente su actividad como Responsable de Área industrial en LAGA Consulting, desde hace 5 años.
Con más de 25 años de experiencia en la dirección, de departamentos de Calidad, Oficina Técnica y Producción, de diferentes empresas y sectores, entre las que destacan Nemak, CIE Norma y Kaiku, entre otras, en las que desarrolló e implantó Sistemas de Gestión y de mejora Lean.

RUBÉN LAUCIRICA
Responsable de área Industrial en LAGA Consulting